💬Cómo expresar DURACIÓN EN ESPAÑOL con presente de indicativo ⏱ 📆➡📅
Estructuras gramaticales del español para expresar acciones o situaciones que iniciaron en el pasado y continúan en el presente usando PRESENTE DE INDICATIVO.
Hace dos años que TENGO este 👆 canal de YouTube. PUBLICO videos desde octubre de 2020 y ENSEÑO español desde hace más de tres años. Me ENCANTA desde que comencé a hacerlo.
Observa cómo estos cuatro verbos (tengo, publico, enseño, encanta) están conjugados en PRESENTE DE INDICATIVO y aun así expresan acciones o situaciones que empezaron en el pasado y continúan en el presente.
He preparado esta videolección con un poquito de gramática, para que revisemos el uso del PRESENTE INDICATIVO para expresar duración de acciones o situaciones que comenzaron en el pasado y continúan en el presente.
Tomemos esta situación:
Jennifer López y Ben Affleck se conocieron en diciembre de 2001 cuando hicieron una película juntos. Ahora JLo y Ben Affleck siguen viéndose, más que nunca, porque se casaron.
Para indicar la duración en términos de longitud de tiempo tenemos estas dos estructuras:
Hace + período de tiempo + que + PRESENTE DE INDICATIVO
Hace casi 20 años que Jennifer y Ben se CONOCEN.
PRESENTE DE INDICATIVO + desde hace + periodo de tiempo
Se CONOCEN desde hace 20 años.
En ambos casos una acción sucedida hace 20 años se expresa en presente de indicativo porque continúa.
Si queremos precisar en qué fecha se conocieron usamos esta estructura:
PRESENTE DE INDICATIVO + desde + fecha/hora
Se CONOCEN desde diciembre de 2001.
Lee estas dos frases nuevamente:
Se CONOCEN desde hace 20 años.
Se CONOCEN desde diciembre de 2001.
¿Por qué en esta frase usamos desde hace y en la otra solamente desde?
En la primera estructura decimos la longitud de la duración: 20 años.
En la segunda estructura precisamos la fecha en la que sucedió la acción.
La última estructura a revisar es esta:
PRESENTE DE INDICATIVO + desde que + oración
La usamos cuando queremos precisar cuál fue el hecho que generó la acción.
Se CONOCEN + desde que + hicieron una película juntos.
¡Veamos más ejemplos!
Hace + período de tiempo + que + PRESENTE DE INDICATIVO
Hace mucho (tiempo) que no COMO arepas /
Observa que puedes decir “hace mucho que” o “hace mucho tiempo que”.
Cuando usas la primera forma se sobreentiende que hablas de tiempo.Hace un rato que me DUELE la cabeza /
Nota también que no tienes que decir un tiempo preciso como un año, dos semanas,
puede ser también algo indefinido como “unos días” o “bastante (tiempo)”.Hace dos horas que el doctor ATIENDE pacientes.
PRESENTE DE INDICATIVO + desde hace + periodo de tiempo
SOY periodista desde hace más de 20 años.
¿ESTUDIAS español desde hace mucho tiempo?
No me baño desde hace una semana... (EMOJI ¡Mentiras!)
PRESENTE DE INDICATIVO + desde + fecha/hora
Isabel II REINA desde el 6 de enero de 1952,.
Mis padres ESTÁN casados desde 1974.
No COMO desde las 7 de la mañana.
PRESENTE DE INDICATIVO + desde que + oración
HAGO dieta desde que el médico me lo ordenó.
Mi amiga VIGILA a su esposo desde que tiene nueva secretaria.
JUEGO la lotería desde que el premio es millonario.
¡Ojalá hayas aprendido algo nuevo! No olvides suscribirte a mi canal en YouTube… ¡Y recuerda matricularte en mi minicurso gratis para trabajar en tu escucha en español. 😉
¡Hasta pronto!
Norma, de Kaizen Spanish